Category: octubre

Estamos en plena primavera. Es momento de apogeo en la naturaleza: árboles y arbustos ya brotaron, ahora podemos ver casi a diario cómo crecen; en los canteros las reinas son las flores y el jardín muestra todo su esplendor. Octubre, mes de aromas y colores, es también uno de los meses de más trabajo para los amantes de la jardinería. Cuidar y mantener Comienza la actividad de las plantas y también de los insectos: los brotes tiernos son su manjar…

Uso en paisajismo: ideal flanqueando una avenida Gramínea nativa de Uruguay, crece también en el sur de Brasil, Argentina y Paraguay. El Sorghastrum pellitum vive en los campos, excepto en lugares muy húmedos. Se desarrolla en matas bien formadas que alcanzan entre 1,50 y 1,70 m de altura, siempre verdes, a veces más pubescentes y azuladas y otras veces menos pubescentes y más verdes. Florece en primavera en varios tonos que van desde el beige hasta el rojo profundo. Ideal para…

Originario de la isla de Madeira, en Portugal, se ha difundido por las islas Canarias y toda la región mediterránea de Europa y Asia, en acantilados y terrenos pedregosos principalmente. Resistente al viento y al salitre, sumado a la belleza de sus flores y su follaje grisáceo,  hacen especialmente indicada su instalación en áreas costeras.

Es un estupendo árbol de adorno. Introducido en Uruguay con fines forestales, no tuvo la velocidad de crecimiento ni alcanzó la talla esperada, por lo que terminó destinándose a la ornamentación de parques y plazas. Fácil de multiplicar, es espectacular en floración.

Las bocas de sapo son florales de porte diverso, indicadas para formar macizos destacados en primavera u otoño, con colores de flor variados. Fáciles de multiplicar y de cultivar, siempre compensan con creces la atención que se les dispensa. Suelen resembrarse espontáneamente, apareciendo nuevas plantas año tras año en el cantero. En ocasiones se utilizan como flores de corte.