Estamos en pleno invierno, hace mucho frío, las heladas ya habrán hecho estragos en el jardín, que con el césped amarillento y el poco follaje queda desvestido. Es el momento ideal para hacer trabajos de reforma: los troncos y ramas desnudas nos permiten ver la estructura del jardín en su conjunto, poniendo de manifiesto qué tenemos que cambiar o agregar. Aprovechemos ahora para podar, transplantar e introducir nuevos árboles y arbustos. Los trabajos que realicemos en esta época son fundamentales para tener el jardín en excelente estado el resto del año.
Cuidar, mantener
Proteger las plantas de las heladas. Mantener cubiertas las jóvenes y las más sensibles al frío.
Si usamos nylon para taparlas, descubrirlas para que puedan ventilarse los días de sol.
Hongos y plagas Control preventivo. Observar siempre las plantas y si tienen algún síntoma de enfermedad, combatir inmediatamente.
Estar atentos cuando hay mucha humedad ambiente, pueden aparecer hongos.
Fumigar los arbustos podados cada 15 días para prevenir ataques.
Caracoles Ya podemos ver los primeros caracoles y babosas; chiquititos ahora, serán los que devoren las plantas en primavera y verano.
Se pueden juntar del envés de las hojas de clivias, agapantos, aloes y aucubas o cualquier otra planta de hojas carnosas.
Canteros Limpiar los canteros quitando las partes de las plantas que hayan sido quemadas por las heladas, pero no cortar las partes sanas.
Acolchar Cambiar el acolchado si está en mal estado; la humedad fomenta la proliferación de hongos.
Entutorar Colocar tutores en las plantas que los necesitan. Cuando el suelo esta húmedo, el viento fuerte puede llegar a mover las plantas de su lugar.
Para atar las plantas a los tutores no se deben usar alambres; un recurso casero es usar trozos de medias elásticas.
Los troncos se pueden envolver con una tela o trozo de cámara de bicicleta para que la atadura no los lastime.
Regar
El riego se reduce al mínimo o se suspende completamente. Los días muy fríos podemos regar temprano en la mañana antes de que levante la helada para elevar la temperatura, acelerar el deshielo y evitar que se quemen las plantas o el césped.
Macetas y macetones en el jardín: levantarlos del suelo poniéndolos sobre tacos para que drenen bien y evitar que queden encharcados cuando llueve.
Verificar el drenaje
Si llueve mucho, podemos aprovechar para identificar las zonas del jardín que necesitan drenaje.
Si son solo pozos o depresiones chicas podemos llenarlos con arena, si son áreas grandes tendremos que elevar la zona o poner un sistema de drenaje subterráneo.
Podar
Si bien estamos en la típica época de poda, no podar ninguna planta que florezca a finales de invierno o principios de primavera (azaleas, membrillos de jardín, corona de novia). Verificar que las herramientas de poda estén afiladas y bien limpias.
Los rosales se podan durante este mes y hasta los primeros días de agosto.
Cercos y trepadoras
Es el momento adecuado para reducir el ancho y el alto de los cercos que lo necesiten.
Glicina: cortar las ramas largas de varios metros (de las que solo las yemas de la base dan flor) dejándolas de 30-40cm.
No podar las ramas cortas (las llamadas brindillas coronadas), que llevan en el extremo una yema de flor que dará lugar a una inflorescencia.
Santa Rita: podar los brotes laterales dejándolos de unos 5 cm. Podar el tallo principal únicamente si ha crecido demasiado.
Abonar
Si podamos, conviene abonar después para ayudar a las plantas podadas a recuperarse.
En los canteros agregar abono de caballo seco, humus de lombriz o compost.
Con abono líquido podemos prolongar la floración de violas y pensamientos.
Sembrar y plantar
Aprovechar los días fríos que no invitan a trabajar afuera para preparar almácigos dentro de casa, que debemos mantener protegidos en un lugar iluminado.
Si tenemos invernadero, cuando hay sol ventilarlos al menos un par de horas, para renovar el aire.
Árboles y arbustos
Plantar con terrón árboles y arbustos de hoja persistente.
Plantar a raíz desnuda: rosales, arbustos y árboles caducifolios.
Poner previamente en remojo las plantas para que se hidraten. En el fondo del pozo poner un colchón de tierra bien mezclada con bastante humus.
Colocar la planta y rellenar con la tierra enriquecida presionando suavemente; es importante no dejar huecos. Luego regar en abundancia.
Bulbos y tubérculos
Se pueden plantar Lilium y los últimos bulbos de marimoñas y anémonas.
Florecerán tardíamente en verano y menos que los plantados en otoño, que lo harán en primavera.
Florales
Sembrar flores de temporada y bianuales, en semilleros al abrigo, o al voleo en zonas protegidas del jardín: aliso, amapola, arvejilla, aquilegia,
boca de sapo, bellis, caléndula, campánula, centáurea, digitalis, espuela de caballero, escholzia, gipsofila, lino de flor, lupino, pensamiento y salvia.
Multiplicar
Seguir haciendo estacas con las podas. Cortar trozos de 15 cm, enterrarlos unos 2/3 de su longitud en una buena tierra y protegerlos del frío.
Césped
El césped de verano está en su período de dormición, por lo tanto el corte se realiza con intervalos de 15 días a una vez por mes. Si resembramos césped de invierno, necesitará cortarse más a menudo.
Se puede abonar con una capita de compost; no usar urea.
Para prevenir el ataque de hongos, cortar el césped alto (cuando no está húmedo por el rocío), verificando que las cuchillas estén bien afiladas para que el corte sea limpio;
recoger siempre los restos y regar solo en casos muy necesarios.
Eliminar malezas perennes, que se destacan fácilmente sobre el pasto seco.
Comenzar a sacar desde ahora las malezas anuales de ciclo invierno-primavera —como la poa y el abrojo— antes de que crezcan demasiado y florezcan.
Plantas de interior
No es posible alejar el invierno de nuestras plantas aunque estén en el interior. Este mes es el de más inactividad; lo normal es que las plantas reposen, dejen de crecer y esperen la primavera para reactivarse. Acercarlas a las ventanas para darles más luz, ponerlas al resguardo de corrientes frías, mantener la humedad ambiente.
Si la temperatura dentro de la casa es baja, espaciar o suspender los riegos.