Category: plantas

Herbácea nativa de Uruguay. Crece en campos pedregosos y en la costa en dunas fijas.    

Árbol pionero, majestuoso, típico de los montes y praderas del Río de la Plata, se lo encuentra también en el sur de Brasil, en los montes de galería del río Paraná, en la región chaqueña y en la selva de montaña del NW argentino donde es una de las especies dominantes. Se aprecia por su valor ornamental y por la sombra de su ancha copa. Los pájaros eligen sus ramas como sitios seguros para construir sus nidos. Con su corteza…

Arbolito casi un arbusto, más ancho que alto, llorón, de follaje sutil y pequeñas flores perfumadas, por su porte de gruesas ramificaciones y sus espinas como aguijones curvos era elegido para formar cercos vivos infranqueables alrededor de antiguas casonas; las brasas de su madera se usaban para calentar las planchas de hierro, y las cenizas para hacer jabón. Hasta hace unos años en Uruguay se lo tildaba de foráneo, pero el eminente botánico Atilio Lombardo salió en su defensa como…

Árbol del coral, bucaré, flor de coral, gallito, pico de gallo, sananduva, ceibo. Engalanando los patios de recreo de las escuelas uruguayas con su curiosa floración, la imagen del ceibo nos acompaña desde la infancia junto con la letra y música del himno y las nueve franjas y el sol de la bandera. A pesar de su arraigo en el imaginario colectivo, no integra formalmente la galería de símbolos oficiales:  el galardón de flor nacional del Uruguay nunca fue objeto de…

Arbusto nativo de Uruguay. En esta planta los tallos, llamados cladodios, son los que realizan la fotosíntesis. Su disposición decusada (en ángulo recto uno respecto a otro) le da una apariencia muy peculiar, a la que debe su nombre común.

Árbol  nativo de Uruguay, de bajo porte, con gran valor ornamental. Se lo encuentra en las laderas media y alta del monte serrano y en el monte ribereño.

1 2 3 4 13