Herbácea perenne nativa de Uruguay, con gran valor ornamental.


Nombre científico: Baccharis trimera (Less.) DC
Clase Magnoliopsida
Fam. Asteraceae
Origen y hábitat: Presente en Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Crece profusamente entre las piedras pero es común en todo el país donde se la encuentra en diversos ambientes; puede comportarse
como maleza.
Aspecto y porte: Hierba perenne subleñosa, que forma matas de 50 a 70 cm de altura, glabra, dioica (flores masculinas y femeninas en diferentes plantas), tallos erectos, ramificados en la base y con tres alas de hasta 1 cm de largo.
Hojas: Triangulares a escamiformes, muy reducidas.
Flores: Dispuestas en capítulos (inflorescencias con flores dispuestas sobre un disco, con brácteas que las rodean, como una margarita) pequeños, situados en las porciones superiores de las ramificaciones. Florece en febrero, marzo y abril,
a veces hasta junio.
Fruto: Legumbre indehiscente (vaina que permanece cerrada al madurar la semilla) de hasta 10 cm de largo, color castaño oscuro a negro. Contiene numerosas semillas de color verdoso, muy duras. Los frutos maduran a fines del verano.
Uso: En el jardín tiene gran valor ornamental y es melífera. También es de amplio uso medicinal.
Texto: Mario Piaggio