Poda de las ramas del año Se podaron las ramas del año que crecían en las puntas de las ramas principales y que sobresalían demasiado de la silueta. Se dejaron una o dos yemas para permitir el crecimiento de nuevas ramas. Las ramas del año que no se podaron esta vez probablemente habrá que podarlas el año próximo.
El pino llorón es una de las coníferas más atractivas cultivadas en nuestros parques públicos y privados, y en jardines de buen tamaño. Su follaje verde brillante, con sus hojas péndulas, y el aspecto de su corteza constituyen sus principales atributos. De forma piramidal cuando joven y copa globosa cuando adulto, es el pino ornamental más difundido.
Las camelias son arbustos cultivados desde hace mucho tiempo en nuestro medio. Florecen desde otoño hasta principios de primavera, observándose en nuestro país ejemplares de color blanco y con tonalidades de rosa, rojo, existiendo también matizadas. Amantes de terrenos ácidos y húmedos, deben protegerse del sol intenso para obtener los mejores resultados.
Es una planta popular en jardinería, principalmente por el vibrante color de sus flores naranjas que surgen en invierno, cuando solo pocas plantas están en floración. Se adapta muy bien a condiciones extremas de viento y salinidad y es de muy fácil multiplicación. Sus grandes y suculentas hojas constituyen un atractivo adicional, y de su savia se extraen componentes con propiedades.
La poda es una agresión. Las heridas en la corteza y en los tejidos internos causadas por los cortes son vías de penetración de agentes patógenos que enfermarán a nuestras plantas. Los daños son mayores cuando, por desconocer las técnicas de poda, se corta mal, en el lugar inadecuado o fuera de época. Mal ejecutada, la poda provoca la declinación prematura del ejemplar, y este termina muriéndose. Un árbol o arbusto en su medio natural crece sano y vigoroso, y…