Es el jardín ubicado adelante de la casa. Previsto urbanísticamente en las normas de ordenamiento territorial de cada departamento, el llamado “retiro jardín” tiene como objetivo crear una composición de interés paisajístico. (Se denomina “retiro frontal” la separación entre la casa y la calle, y “retiro lateral” la separación entre la casa y los predios linderos). En cada localidad, cada calle tiene estipuladas las medidas mínimas de los retiros, los elementos permitidos en ese espacio y sus respectivas dimensiones máximas…
El lugar para la planta o la planta para el lugar… Las plantas aportan color, volumen y textura; se destacan como puntos focales de atención, valorizando rincones, dando importancia a entradas, puertas y ventanas. También podemos recurrir a ellas para dividir, ampliar o separar ambientes, acortar distancias visualmente, marcar ritmo en corredores o guiar el desplazamiento en grandes espacios. Son también de gran ayuda para tapar o distraer la vista de un lugar que queremos disimular. Lo logramos cubriéndolo totalmente…
Estamos en pleno invierno, hace mucho frío, las heladas ya habrán hecho estragos en el jardín, que con el césped amarillento y el poco follaje queda desvestido. Es el momento ideal para hacer trabajos de reforma: los troncos y ramas desnudas nos permiten ver la estructura del jardín en su conjunto, poniendo de manifiesto qué tenemos que cambiar o agregar. Aprovechemos ahora para podar, transplantar e introducir nuevos árboles y arbustos. Los trabajos que realicemos en esta época son fundamentales…
Los pensamientos son las florales de estación más populares, por la cantidad de colores disponibles y por su prolongado período de floración desde otoño hasta mediados de primavera. Su pequeño porte es compensado con creces por los atractivos cuadros de color que permiten lograr y que se disfrutan en parques, jardines, plazas y canteros centrales de avenidas.