Category: qué es un jardín

Planifiquemos antes de plantar • Definir la función que va a cumplir el cerco, qué estilo nos gusta, qué vistas queremos tapar y cuáles valorizar. • Considerar el tipo de suelo, la exposición al sol, la disponibilidad de agua, los vientos predominantes, la cercanía o no de la costa marítima. • Diseñar: tomar medidas, definir formas, alturas, colores, texturas del futuro cerco. • Confeccionar una planilla con las plantas que nos gustaría poner, las condiciones que requieren y las que…

El césped en Uruguay, primer paso reconocer especies y saber qué esperar de ellas

Es el jardín ubicado adelante de la casa. Previsto urbanísticamente en las normas de ordenamiento territorial de cada departamento, el llamado “retiro jardín” tiene como objetivo crear una composición de interés paisajístico.  (Se denomina “retiro frontal” la separación entre la casa y la calle, y “retiro lateral” la separación entre la casa y los predios linderos). En cada localidad, cada calle tiene estipuladas las medidas mínimas de los retiros, los elementos permitidos en ese espacio y sus respectivas dimensiones máximas…

¿Es posible tenerlo todo en el jardín? Un jardín que sirva para… Hacer reuniones protegidos del sol y de la lluvia Recreación: juegos y ejercicio al aire libre para toda edad Jardinería: conocer la vida de las plantas, aprender y practicar Huerta: plantar, cosechar y consumir lo que plantamos Desahogo: taller, galpón, tendedero Creado “de cero” o ya existente en el lugar donde vivimos, el jardín nos desafía con su doble condición de habitación-paisaje y no siempre resulta fácil encontrar un…

Al igual que las del interior de la vivienda, las habitaciones del jardín poseen pisos, paredes, cielorrasos y techo. Cada uno de esos componentes tiene su razón de ser, cumple una función.

El lugar para la planta o la planta para el lugar… Las plantas aportan color, volumen y textura; se destacan como puntos focales de atención, valorizando rincones, dando importancia a entradas, puertas y ventanas. También podemos recurrir a ellas para dividir, ampliar o separar ambientes, acortar distancias visualmente, marcar ritmo en corredores o guiar el desplazamiento en grandes espacios. Son también de gran ayuda para tapar o distraer la vista de un lugar que queremos disimular. Lo logramos cubriéndolo totalmente…

1 2