¿Es posible tenerlo todo en el jardín? Un jardín que sirva para… Hacer reuniones protegidos del sol y de la lluvia Recreación: juegos y ejercicio al aire libre para toda edad Jardinería: conocer la vida de las plantas, aprender y practicar Huerta: plantar, cosechar y consumir lo que plantamos Desahogo: taller, galpón, tendedero Creado “de cero” o ya existente en el lugar donde vivimos, el jardín nos desafía con su doble condición de habitación-paisaje y no siempre resulta fácil encontrar un…
- 15 junio, 2017
- Entre Jardines
- el mundo de las plantas, slide
Las plantas herbáceas poseen tallos flexibles. Las herbáceas perennes viven tres años o más, repitiendo ciclos de crecimiento, floración y fructificación durante varios períodos. Se diferencian de las plantas herbáceas anuales en que, luego de reproducirse, estas últimas finalizan su ciclo, mientras que las perennes inician en algún momento una nueva estación de crecimiento, lo que repiten año tras año. Según su comportamiento invernal, las herbáceas perennes se clasifican en dos categorías: las siempreverdes, que conservan su follaje prácticamente durante…
- 15 junio, 2017
- Entre Jardines
- destacados, herbáceas, slide
Marzo es la transición del verano al otoño. Un mes magnífico para estar en el campo. Los días se vuelven más agradables e invitan a emprender largas caminatas y gratificar nuestros sentidos inmersos en la naturaleza Es el momento en que el campo se cubre con el color pálido y el aroma de un hermoso y sencillo arbusto: la marcela. Esta es una planta nativa de América del Sur. En Uruguay crece en tierras arenosas y pedregosas, y es…
- 28 septiembre, 2015
- Entre Jardines
- destacados, jardines de paisajistas y jardineros, slide
Las casas que tanto gustaban hace unas décadas, los chalets con techos a varias aguas, van dando paso a construcciones de líneas más simples que se desarrollan en base a prismas. En los jardines, aunque de manera menos ostensible, también se vienen notando algunos cambios: los estructurados jardines franceses lucen anticuados, el parque a la inglesa requiere terrenos muy amplios, las onduladas praderas no combinan con el nuevo estilo arquitectónico.